
“La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.” Paulo Frehire
El Programa de Educación de Maestros (PEM) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) constituye una respuesta a las necesidades y aspiraciones de una sociedad en constante cambio y a los requisitos del Reglamento de Certificación de Maestros del Departamento de Educación de Puerto Rico. Para ello, se toma como base la Visión, la Misión y las Metas de la UIPR, la concepción de la persona educada que tiene la Institución, los “Estándares Profesionales de los Maestros” adoptados por el Departamento de Educación de Puerto Rico y los “Estándares de Acreditación” del Council for the Accreditation of Educator Preparation (CAEP).
Conoce un poco más:
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros). Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.
La carrera en Educación es indispensable para la prosperidad de la sociedad: gracias a los educadores, aprendemos herramientas esenciales como leer y escribir, además de valores y conductas para interactuar con otras personas y nuestro entorno.
- Tienes como misión empoderar a otros con herramientas y habilidades para que sean futuros profesionales integrales.
- Te gusta comunicar
- Te apasiona seguir aprendiendo
¿Dónde trabaja un maestro?
- Institución educativa pública o privada
- Investigación
- Medios de comunicación
- Elaboración de políticas educativas
Certificación de Personal Docente
El estudiante interesado en obtener la certificación de personal docente para ejercer en Puerto Rico, deberá cumplir con los requisitos vigentes del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esto aplica a los estudiantes que aspiren a certificarse por la ruta tradicional, la ruta alterna o por recertificación.
Asimismo, el estudiante que desee obtener una certificación de personal docente de otro territorio, estado de los Estados Unidos de Norteamérica u otro lugar de procedencia, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la jurisdicción correspondiente.
Especialidades:
- Educación en la Niñez Temprana
- Nivel Preescolar (Código 243): La educación preescolar es un nivel educativo que se dirige a niños y niñas desde los 0 hasta los 5 años de edad. Este nivel educativo se enfoca en el desarrollo integral de los niños y niñas, y se concentra en su crecimiento cognitivo, emocional, social y físico. El objetivo de la educación preescolar es preparar a los niños y niñas para su ingreso a la educación primaria, y sentar las bases para su éxito académico en el futuro.
REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ TEMPRANA: NIVEL PREESCOLAR
Requisitos de Educación General |
54 créditos |
Requisitos Medulares |
41 créditos |
Requisitos de Concentración |
28 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
126 créditos |
Para detalles ver secuencial
- Nivel Elemental Primario (K-3) (Código 236): a Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica, ofrece un trayecto formativo coherente y consistente que da continuidad al desarrollo de competencias que los alumnos adquieren en la Educación Preescolar. La educación primaria es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.
REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ TEMPRANA: NIVEL ELEMENTAL PRIMARIO (K-3)
Requisitos de Educación General |
54 créditos |
Requisitos Medulares |
41 créditos |
Requisitos de Concentración |
29 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
127 créditos |
Para detalles ver secuencial
- Nivel Elemental (4-6) (Código 237): La educación primaria tiene una duración de entre seis y ocho años de escolaridad a partir de la edad de cinco o seis años. La misma consiste en la enseñanza a los alumnos de actividades básicas como leer, escribir, realizar cálculos elementales y la aprehensión de conceptos culturales que se consideran primordiales para el correcto desenvolvimiento de la persona en la sociedad.
REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN EN LA NIÑEZ TEMPRANA: NIVEL ELEMENTAL (4-6)
Requisitos de Educación General |
54 créditos |
Requisitos Medulares |
41 créditos |
Requisitos de Concentración |
30 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
128 créditos |
Para detalles ver secuencial
- Educación Especial (Código 136): La educación especial o educación diferencial es el conjunto de conocimientos científicos e intervenciones educativas, psicológicas, pedagógicas, sociales y médicas, tendentes a optimizar los potenciales de personas con diversidad. La educación especial se refiere a una variedad de servicios que pueden ser ofrecidos de diferentes maneras y en diferentes entornos. No se trata de un enfoque que se aplique por “igual a todos”. La educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada estudiante que tenga una diversidad. La educación especial se enfoca en ayudar a los niños con diversidad a aprender.
REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Requisitos de Educación General |
54 créditos |
Requisitos Medulares |
37 créditos |
Requisitos de Concentración |
27 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
121 créditos |
Para detalles ver secuencial
- Educación Secundaria
- Educación Secundaria en Biología (Código 174): La Educación Secundaria en Biología busca dotar a los futuros docentes de un amplio dominio de las ciencias biológicas y de las competencias pedagógicas necesarias para impartir a los estudiantes en el Nivel Secundario. El objetivo principal es formar un docente de alta calidad, especialista en la enseñanza de la biología a nivel secundario, con una sólida formación en las áreas de las ciencias biológicas y sus disciplinas afines, con las competencias profesionales que le permitan promover el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo; creativo en su ejercicio docente, hábil en el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, interesado en fomentar el conocimiento de los nuevos paradigmas para el aprendizaje de las ciencias de la vida en la sociedad moderna.
REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA
Requisitos de Educación General |
51 créditos |
Requisitos Medulares |
41 créditos |
Requisitos de Concentración |
48 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
143 créditos |
Para detalles ver secuencial
- Educación Secundaria en Español (Código 145): La Educación Secundaria en Español busca dotar a los docentes de un amplio dominio de la lingüística y la literatura, así como de las competencias pedagógicas necesarias para impartir docencia del área en el Nivel Secundario. En su práctica, el docente de esta especialidad procura la articulación de la Lengua Española con otras áreas de conocimiento. La especialidad forma un docente con altos niveles de cualificación profesional en el área de la Lengua y la Literatura, con amplio dominio de la Tecnología de la Información y Comunicación y con capacidad de promover en los estudiantes conocimientos, competencias y actitudes para un aprendizaje significativo e integral, capaz de desarrollar experiencias y estrategias de aprendizaje del más alto nivel.
Requisitos del Bachillerato en Artes en Educación Secundaria en Español
Requisitos de Educación General |
51 créditos |
Requisitos Medulares |
41 créditos |
Requisitos de Concentración |
37 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
132 créditos |
Para detalles ver secuencial
-
- Educación Secundaria en Estudios Sociales (Código 177): Los estudios sociales tal y como los entendemos hoy día comprenden el estudio del hombre en su relación con su ambiente natural y social e incluyen conocimientos de diferentes materias tales como historia, economía, sociología, política, civismo y antropología. Los elementos que constituyen la esencia de los estudios sociales se han tomado del campo de las ciencias sociales y han sido reinterpretados y organizados con propósitos de enseñanza aprendizaje.
Requisitos del Bachillerato en Artes en Educación Secundaria en Estudios Sociales
Requisitos de Educación General |
51 créditos |
Requisitos Medulares |
38 créditos |
Requisitos de Concentración |
36 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
128 créditos |
Para detalles ver secuencial
- Educación Secundaria en Historia (Código 144): El objetivo fundamental de la enseñanza de la Historia es proporcionar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad con la finalidad que el individuo y la sociedad en general puedan comprender el presente. Permite adquirir de forma completa tal capacidad de poner en relación los acontecimientos y procesos del pasado y los del presente y de arrojar luz sobre la manera en que aquellos influyen en éstos. Contribuye al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural, a la inculcación de actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas, y al desarrollo de una conciencia cívica.
Requisitos del Bachillerato en Artes en Educación Secundaria en Historia
Requisitos de Educación General |
48 créditos |
Requisitos Medulares |
38 créditos |
Requisitos de Concentración |
39 créditos |
Cursos Electivos |
6 créditos |
Total |
131 créditos |
Para detalles ver secuencial
-
- Educación Secundaria en Matemáticas (Código 128): La Educación Secundaria en Matemática tiene el objetivo de que los futuros docentes puedan construir sus conocimientos sobre los ejes transversales de dicha ciencia (la Aritmética, Geometría, Algebra, y Trigonometría) convirtiéndose en especialistas con las competencias necesarias para enseñar a sus futuros estudiantes. Busca formar un docente con sólida educación integral y con altas competencias en el dominio de las matemáticas, sus diferentes áreas especializadas y de metodologías innovadoras para la enseñanza. Busca enfocar los contenidos disciplinares hacia el desarrollo de competencias matemáticas hasta alcanzar la “alfabetización matemática” tan necesaria en una sociedad de cambios radicales y vertiginosos como en la que vivimos, considerando las distintas etapas del desarrollo.
REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICAS
Requisitos de Educación General |
51 créditos |
Requisitos Medulares |
41 créditos |
Requisitos de Concentración |
35 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
130 créditos |
Para detalles ver secuencial
-
- Educación Secundaria en Química (Código 187): La Educación Secundaria en Química busca formar un docente con actitud científica de indagación y experimentación, con capacidad de promover en sus estudiantes los saberes científicos, creativos, tecnológicos y humanísticos propios de la sociedad actual de forma que pueda aportar al avance de la misma. Un docente con dominio de las competencias pedagógicas para impartir docencia en el Nivel Secundario y que procure la articulación de la química con otras áreas del conocimiento, con alta competitividad en los saberes científicos, conscientes de la necesidad de actualizarse a lo largo de toda su vida y que puedan contribuir con el desarrollo sostenible y la calidad de la vida de su entorno social.
REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA
Requisitos de Educación General |
51 créditos |
Requisitos Medulares |
44 créditos |
Requisitos de Concentración |
49 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
147 créditos |
Para detalles ver secuencial
- Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma
Enseñar inglés como segunda (TESL) se refieren a la enseñanza de inglés a estudiantes cuya primera lengua no es el inglés. TESL incluye programas en inglés realizados en países de habla inglesa. Estas clases a menudo atienden a poblaciones que han inmigrado, temporal o permanentemente, o cuyas familias hablan otro idioma en casa.
Descripción Catálogo: El Programa descansa sobre los principios fundamentales del desarrollo del ser humano que es capaz de pensar, analizar y evaluar sus procesos de aprendizaje. El egresado de este Programa, por lo tanto, será capaz de autoevaluarse mediante la reflexión continua. Por esto el Programa tiene como base los fundamentos, teorías y metodologías, así como su aplicación en el salón de clases para la enseñanza de un segundo idioma en el nivel secundario. Esto permite que el egresado de este Programa pueda incorporar en su salón de clases las técnicas innovadoras para la enseñanza y evaluación del inglés como segundo idioma en el nivel secundario. Se mantendrá al tanto de las guías curriculares que le sirven de dirección y de los cambios o ajustes que deben hacerse cuando así lo exige la población estudiantil que atiende.
-
- Nivel Elemental (Código 206)
Requisitos del Bachillerato en Artes en la Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma en el Nivel Elemental
Requisitos de Educación General |
51 créditos |
Requisitos Medulares |
39 créditos |
Requisitos de Concentración |
28 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
121 créditos |
Para detalles ver secuencial
-
- Nivel Secundario (Código 147)
REQUISITOS DEL BACHILLERATO EN ARTES EN LA ENSEÑANZA DE INGLÉS COMO SEGUNDO IDIOMA EN EL NIVEL SECUNDARIO
Requisitos de Educación General |
51 créditos |
Requisitos Medulares |
39 créditos |
Requisitos de Concentración |
34 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
127 créditos |
Para detalles ver secuencial
Concentraciones Menores
- Concentración Menor en Educación
- Concentración Menor en Educación Elemental en Educación Especial
- Concentración Menor en Educación en Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma en Nivel Elemental
- Concentración Menor en Educación en Enseñanza de Inglés como Segundo Idioma en Nivel Secundario
- Concentración Menor en Educación en la Niñez Temprana Nivel Preescolar
- Concentración Menor en Educación en la Niñez Temprana Nivel Elemental (K-3)
- Concentración Menor en Educación en la Niñez Temprana Nivel Elemental (4-6)
- Concentración Menor en Educación Especial
- Concentración Menor en Educación Secundaria en Biología
- Concentración Menor en Educación Secundaria en Español
- Concentración Menor en Educación Secundaria en Estudios Sociales
- Concentración Menor en Educación Secundaria en Matemáticas
Para detalles ver secuencial
Certificados Profesionales:
1. Trastorno del Espectro Autista (Certificado Profesional Posbachillerato) (Código P204)
Descripción Catálogo: El certificado profesional en Educación sobre el Trastorno del Espectro Autista está diseñado para profesionales con el grado de bachillerato, maestría o doctorado, que desean conocer y desarrollar destrezas para el cernimiento, la evaluación, la intervención y el reconocimiento de las características medulares del trastorno autista y para hacer los referidos correspondientes. El Programa preparará al estudiante para que desarrolle las destrezas, en un contexto sicoeducativo, para el diagnóstico, el manejo y las intervenciones apropiados, así como, el tratamiento de estudiantes con el trastorno del espectro autista.
Requisitos de admisión: Para ser admitido, el estudiante debe:
- Poseer un bachillerato, maestría o doctorado de una institución de educación superior reconocida y acreditada.
- Cumplir con todas las normas generales de admisión de este catálogo.
REQUISITOS DEL CERTIFICADO PROFESIONAL EN EDUCACIÓN SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA – 18 CRÉDITOS
2. Interpretación en Lenguaje de Señas (Certificado Profesional Posbachillerato) (Código P200D)
Descripción Catálogo: El certificado profesional en Interpretación en Lenguaje de Señas está diseñado para profesionales que tienen el grado de bachillerato, maestría, doctorado o grados profesionales equivalentes, que desean conocer y desarrollar destrezas en la interpretación del lenguaje de señas para sordos. El Programa facilita la adquisición de conocimientos, el desarrollo de destrezas y actitudes necesarias para la interpretación del lenguaje de señas en diferentes escenarios laborales. Se capacita al estudiante en destrezas de comprensión y expresión del lenguaje tanto gesticular como en las de interpretación de señas a voz. El Programa incluye capacitación en vocabulario común, vocabulario técnico en áreas educativas, de salud y legales.
Requisitos de admisión: Para ser admitido, el estudiante debe:
- Poseer un bachillerato maestría o doctorado de una institución de educación superior reconocida y acreditada.
- Haber aprobado el grado con un índice académico mínimo de 3.00.
- Gestionar el envío de dos (2) cartas de recomendación.
REQUISITOS PARA EL CERTIFICADO PROFESIONAL EN INTERPRETACION EN LENGUAJE DE SEÑAS – 18 CRÉDITOS
3. Intervención en Pérdidas y Duelo (Certificado Profesional Posmaestría) (Código P602)
Descripción Catálogo: El Certificado Profesional de Posmaestría en Intervención en Pérdidas pretende capacitar al profesional de distintas áreas. para ofrecer servicios de intervención en pérdidas y duelo a diversas poblaciones. Para efectos del Programa, el concepto “pérdida” se refiere al evento; y el concepto “duelo”, se refiere al proceso después del evento. Se pretende que el estudiante comprenda el proceso de duelo, conozca sus etapas y los mecanismos para manejar las pérdidas. Además, es importante que pueda evaluar los tipos de duelo y que desarrolle procesos de intervención adecuados, según los clientes. Incluye el manejo de pérdidas y duelo con individuos, parejas y grupos, en situaciones de muerte, suicidios, enfermedades terminales, abortos, desplazamientos laborales, pérdidas por desastres naturales, emigración, separación, entre otras, que afecten a los individuos.
Requisitos de Admisión
Además de cumplir con los requisitos de admisión establecidos en el Catálogo Graduado vigente, para ser admitido al programa de Certificado Profesional de Posmaestría en Intervención en Pérdidas y Duelo el estudiante debe:
- Poseer una maestría o doctorado de una institución de educación superior reconocida y acreditada.
- Haber aprobado el grado con un índice académico mínimo de 3.00.
- Haber aprobado a nivel subgraduado o graduado un curso de desarrollo humano de tres (3) créditos.
- Tramitar el envío de transcripción de créditos oficial de los grados de maestría.
- Sostener una entrevista con el Comité de Admisiones y ser recomendado por este.
Nota: Todo interesado en ejercer como Trabajador Social, Consejero Profesional, Psicólogo, Enfermero o Médico debe cumplir con los requisitos establecidos por el Colegio o Junta Examinadora correspondiente.
REQUISITOS DEL CERTIFICADO PROFESIONAL DE POSMAESTRÍA EN INTERVENCIÓN EN PÉRDIDAS Y DUELO – 18 CRÉDITOS
4. Especialista en Educación (Ed.S.) en Currículo y Enseñanza (S001)
Descripción Catálogo: El Certificado de Especialista en Educación (Ed. S.) en Currículo y Enseñanza es un programa a nivel doctoral, el cual proveerá la oportunidad de ampliar las competencias profesionales a estudiantes interesados en esta especialidad.
Se espera que el Especialista en Educación (Ed. S.) en Currículo y Enseñanza desarrolle un entendimiento amplio y sistemático en educación, un conocimiento específico y profundo en las áreas de currículo y enseñanza, y la habilidad para integrar y aplicar conceptos teóricos de educación en el contexto educativo actual. Si el estudiante lo desea, puede optar por continuar sus estudios para cumplir con los requisitos del Doctorado en Educación (Ed. D.).
Requisitos de admisión
Los requisitos de admisión al Certificado de Especialista en Educación (Ed. S.) en Currículo y Enseñanza son los mismos que los requisitos de admisión al Programa Doctoral en Educación para la especialidad en Currículo y Enseñanza.
Los estudiantes deberán someter una solicitud para ser admitido al Certificado de Especialista en Educación (Ed. S.) en Currículo y Enseñanza.
La aceptación de dicha solicitud y admisión al Certificado de Especialista en Educación (Ed. S.) en Currículo y Enseñanza, y su posterior obtención, no impedirá que el estudiante pueda solicitar continuar sus estudios en el Programa Doctoral en Educación y completarlo con todos sus restantes requisitos siguiendo la normativa vigente.
Requisitos del Certificado de Especialista en Educación (Ed.S.) en Currículo y Enseñanza
Fundamentos |
6 créditos |
Investigación |
9 créditos |
Especialidad |
18 créditos |
Total |
33 créditos |
5. Especialista en Educación (Ed. S.) en Gerencia y Liderazgo Educativos (S002)
Descripción Catálogo: El Certificado de Especialista en Educación (Ed. S.) en Gerencia y Liderazgo Educativos es un programa a nivel doctoral, el cual proveerá la oportunidad de ampliar las competencias profesionales a estudiantes interesados en esta especialidad.
Se espera que el Especialista en Educación (Ed. S.) en Gerencia y Liderazgo Educativos desarrolle un entendimiento amplio y sistemático en educación, un conocimiento específico y profundo en las áreas de gerencia y liderazgo educativos, y la habilidad para integrar y aplicar conceptos teóricos de educación en el contexto educativo actual. Si el estudiante lo desea, puede optar por continuar sus estudios para cumplir con los requisitos del Doctorado en Educación (Ed.D.).
Requisitos de Admisión
Los requisitos de admisión al Certificado de Especialista en Educación (Ed. S.) en Gerencia y Liderazgo Educativos son los mismos que los requisitos de admisión al Programa Doctoral en Educación para la especialidad en Gerencia y Liderazgo Educativos.
Los estudiantes deberán someter una solicitud para ser admitido al Certificado de Especialista en Educación (Ed. S.) en Gerencia y Liderazgo Educativos.
La aceptación de dicha solicitud y admisión al Certificado de Especialista en Educación (Ed. S.) en Gerencia y Liderazgo Educativos, y su posterior obtención, no impedirá que el estudiante pueda solicitar continuar sus estudios en el Programa Doctoral en Educación y completarlo con todos sus restantes requisitos siguiendo la normativa vigente.
Requisitos del Certificado de Especialista en Educación (Ed.S.) en Gerencia y Liderazgo Educativos
Fundamentos |
6 créditos |
Investigación |
9 créditos |
Especialidad |
18 créditos |
Total |
33 créditos |
Maestrías en Educación:
- Consejería (MA) (Código 530C)
Descripción Catálogo: La especialidad en Consejería está orientada a la formación de profesionales de excelencia que puedan desempeñarse en organizaciones, corporaciones, instituciones, agencias de gobierno e instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
Requisitos de Admisión: Además de satisfacer los requisitos de admisión a estudios de maestría establecidos por la Universidad, el candidato que desee ingresar a la maestría en Artes en Educación con especialidad en Consejería deberá cumplir con los requisitos de la especialidad, según se explican a continuación:
Haber aprobado con una calificación mínima de B los siguientes cursos o su equivalente:
- EDUC 2022 Sociedad y Educación (3 créditos)
- EDUC 2060 Integración de la Tecnología en la Educación (2 créditos)
- EDUC 2870 Población Estudiantil Excepcional (4 créditos)
- PSYC 1051 Psicología General I (3 créditos)
- PSYC 3001 Métodos Estadísticos I (3 créditos)
Tener un índice académico mínimo de 3.00 puntos en los últimos sesenta (60) créditos de trabajo académico.
Nota: Todo candidato que interese certificarse como consejero escolar deberá cumplir con los requisitos generales que requiere el Departamento de Educación de Puerto Rico.
REQUISITOS DE LA MAESTRÍA EN ARTES EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN CONSEJERÍA
Requisitos de Fundamentos |
9 créditos |
Requisitos de Especialidad |
43 créditos |
Total |
*52 créditos |
*El curso EDUC 697G deberá tomarse luego de haber aprobado los cursos de especialidad y antes de las experiencias prácticas.
- Educación sobre el Trastorno del Espectro Autista (MA) (Código T011)
Descripción Catálogo: La Maestría en Artes en Educación sobre el Trastorno del Espectro Autista está diseñado para preparar profesionales competentes con las destrezas necesarias para usar nuevos conocimientos y habilidades en el diagnóstico psicopedagógico, manejo e intervenciones apropiadas para estudiantes con el trastorno del espectro autista. Formar profesionales con conocimiento y sensibilidad para la educación de estudiantes con TEA, además, desarrollar conocimiento en tecnología y su aplicación.
Requisitos de admisión
Para ser admitido, el estudiante debe:
- Poseer un bachillerato de una institución de educación superior reconocida y acreditada.
- Un curso de estadísticas
- Los estudiantes que no posean una especialidad en educación deberán tomar un curso de Introducción a la Educación Especial
- Cumplir con todas las normas generales de admisión establecidas en el Catálogo Graduado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, versión electrónica.
Certificación del Personal Docente de Puerto Rico: El estudiante interesado en obtener la certificación del personal docente para ejercer en Puerto Rico deberá cumplir con los requisitos vigentes del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
REQUISITOS DE LA MAESTRÍA EN ARTES EN EDUCACIÓN SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Requisitos de Fundamentos de Educación |
9 créditos |
Requisitos Medulares |
21 créditos |
Requisitos Distributivos Prescritos |
6 créditos |
Requisito Operacional |
3 créditos |
Total |
39 créditos |
- Educación Especial (MA) (Código 329D)
Descripción Catálogo: El Programa de Maestría en Artes en Educación Especial prepara maestros para trabajar con estudiantes excepcionales.
Requisitos de Admisión: Además de satisfacer los requisitos de admisión a estudios de maestría establecidos por la Universidad, el candidato que desee ser admitido a la Maestría en Artes en Educación Especial deberá poseer un bachillerato en Educación u otra disciplina de una universidad acreditada y haber aprobado un curso de estadísticas.
Certificación del Personal Docente de Puerto Rico: El estudiante interesado en obtener la certificación del personal docente para ejercer en Puerto Rico deberá cumplir con los requisitos vigentes del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
REQUISITOS DE LA MAESTRÍA EN ARTES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Requisitos de Fundamentos |
9 créditos |
Requisitos de Especialidad |
15 créditos |
Requisitos Distributivos Prescritos |
6 créditos |
Total |
*30-33 créditos |
*El estudiante que opte por el Seminario Integrador (EDUC 697F) completará un total de 33 créditos.
- Gerencia y Liderazgo Educativo (MA) (Código 402)
Descripción Catálogo: La especialidad en Gerencia y Liderazgo Educativo contribuye a desarrollar gerentes educativos y líderes que demuestren dominio para la solución de problemas inherentes al ambiente profesional contemporáneo en los diferentes niveles de enseñanza. Está orientada hacia el estudio de fundamentos teóricos, la utilización y promoción de la investigación científica, la integración de la tecnología a la práctica, la aplicación de los más altos principios éticos de la profesión y la participación en experiencias prácticas en diferentes escenarios.
Requisitos de Admisión
Además de satisfacer los requisitos de admisión a programas de maestría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el candidato debe cumplir con el siguiente requisito:
- Tener un índice académico mínimo de 3.00 en los últimos 60 créditos de trabajo académico.
REQUISITOS DE LA MAESTRÍA EN ARTES EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVOS
Requisitos de Fundamentos |
6 créditos |
Requisitos de Especialidad |
24 créditos |
Total |
30 créditos |
Requisitos para completar el grado
Seminario Integrador |
|
|
|
- Enseñanza en Biología y en la Enseñanza de Química (MEd) (Código T452, T451)
Descripción Catálogo: El programa de Maestría en Educación en la Enseñanza de Biología y en la Enseñanza de Química tiene el propósito de preparar profesionales con un conocimiento amplio de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias y una mayor profundidad del pensamiento científico. Aspira a que los egresados del programa hagan una aportación significativa al sistema educativo a través de revisiones curriculares e innovaciones educativas dirigidas a una educación de excelencia en el área de las ciencias.
Requisitos de Admisión: Además de satisfacer los requisitos de admisión a estudios de maestría establecidos por la Universidad, el candidato que desee ingresar al Programa de Maestría en Artes en Educación con Especialidad en la Enseñanza en Ciencias deberá cumplir con los requisitos de la especialidad, según se explican a continuación:
- Una de las siguientes opciones:
- Bachillerato en Artes en Educación Secundaria en Biología o Química.
- Certificado de Maestro de Educación Secundaria en Ciencias en la especialidad a la cual aspira a ser admitido.
- Bachillerato en Ciencias en Biología, Química o Física, seis (6) créditos en Fundamentos de la Educación y tres (3) créditos en Metodología de la Enseñanza en el área de las Ciencias Naturales.
REQUISITOS DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE BIOLOGÍA
Requisitos Medulares |
12 créditos |
Requisitos de Especialidad |
18 créditos |
Total |
*30-33 créditos |
*Los estudiantes que opten por el Seminario Integrador en Biología o el Proyecto de Investigación en Biología completarán un total de 33 créditos.
REQUISITOS DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA EN QUÍMICA
Requisitos Medulares |
12 créditos |
Requisitos de Especialidad |
18 créditos |
Total |
*30-33 créditos |
*Los estudiantes que opten por el Seminario Integrador en Química o el Proyecto de Investigación en Química, completarán un total de 33 créditos.
- Enseñanza en el Nivel Elemental (MEd) (Código 395)
Descripción Catálogo: La Maestría en Educación en Enseñanza en el Nivel Elemental se fundamenta en un enfoque constructivista y pragmático al aplicar los requisitos del mismo a la implantación de proyectos que añadan, desarrollen o amplíen el conocimiento de la enseñanza del nivel elemental. Este propicia una variedad de experiencias integradas e integrales dirigidas a fomentar la reflexión, la investigación, el análisis sobre asuntos importantes en la educación elemental y que, a la vez, contribuya de forma creativa al mejoramiento del aprendizaje en la sala de clases. La Maestría atiende, mediante la reflexión y aplicación, los principios éticos característicos de un profesional de la enseñanza en el nivel elemental como agente de cambio, líder en su escuela y comunidad escolar.
Requisitos de Admisión del Programa
Tener un Bachillerato en Educación o de otra especialidad con un promedio general mínimo de 2.50.
REQUISITOS DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN ENSEÑANZA EN EL NIVEL ELEMENTAL
Requisitos de la Especialidad |
33 créditos |
Requisitos Distributivos Prescritos |
3 créditos |
Total |
36 créditos |
Doctorado en Educación (EdD)
1. Currículo y Enseñanza (Código 540C)
Descripción Catálogo: La misión de la especialidad en Currículo y Enseñanza es desarrollar educadores transformadores con la profundidad intelectual, las competencias de investigación, los conocimientos pedagógicos, la sensibilidad ética y la apertura al cambio. Asimismo, diseñar y proponer alternativas innovadoras que atiendan los problemas de la educación en la sociedad contemporánea. Esta especialidad admite candidatos de una multiplicidad de trasfondos disciplinarios y niveles educativos que aspiren a desarrollar una visión integral de la educación que valore y promueva el diálogo constructivo, la diversidad y la justicia social. Los egresados de este programa pueden desempeñarse como consultores o facilitadores para el diseño, desarrollo, implantación y evaluación de programas de enseñanza en escenarios variados, al igual que investigadores en proyectos educativos.
Requisitos de Admisión: Para ser admitido a este programa el estudiante deberá:
- Poseer una maestría de una universidad acreditada con un promedio académico mínimo de 3.00.
- Demostrar dominio del español y del inglés según los criterios establecidos por el Programa.
- Haber aprobado durante los últimos cinco años a la fecha de admisión una de las pruebas de admisión a programas graduados oficialmente aceptada por la Universidad, con una calificación aceptable por el Programa.
- Presentar evidencia de haber aprobado: un curso de estadísticas, un curso de desarrollo humano y aprendizaje; un curso de métodos de investigación en el nivel de maestría; haber aprobado un curso de filosofía educativa o su equivalente.
- Presentar tres (3) cartas de recomendación de profesores, supervisores u otras personas que evidencien el desarrollo profesional del aspirante.
- Sostener una entrevista con el Comité de Admisiones y ser recomendado por este.
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD EN CURRÍCULO Y ENSEÑANZA
Cursos Medulares |
|
1. Fundamentos |
6 créditos |
2. Investigación |
9 créditos |
Requisitos de Especialidad |
18 créditos |
Requisitos Operacionales |
9 créditos |
Requisitos Distributivos Prescritos |
6 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
51 créditos |
2. Gerencia y Liderazgo Educativos (Código 520C)
Descripción Catálogo: La especialidad en Gerencia y Liderazgo Educativos combina las competencias conceptuales, técnicas, y actitudinales para preparar profesionales que se desempeñen en posiciones de liderazgo en el área de la educación. El currículo responde a las corrientes más recientes relacionadas con la preparación de gerentes educativos.
Requisitos de Admisión
Para ser admitido a este programa el estudiante deberá:
- Poseer una maestría de una universidad acreditada con un promedio académico mínimo de 3.00.
- Demostrar dominio del español y del inglés según los criterios establecidos por el Programa.
- Haber aprobado durante los últimos cinco años a la fecha de admisión una de las pruebas de admisión a programas graduados oficialmente aceptada por la Universidad, con una calificación aceptable por el Programa.
- Presentar evidencia de haber aprobado: un curso de estadísticas, un curso de desarrollo humano y aprendizaje, y otro en psicología general; un curso de métodos de investigación en el nivel de maestría. Los aspirantes de las especialidades de Currículo y Enseñanza y de Educación en Matemáticas deben haber aprobado un curso de filosofía educativa o su equivalente. Este requisito sustituye el curso de psicología general. Los aspirantes a la especialidad en Educación en Matemáticas pueden sustituir el requisito del curso de métodos de investigación en el nivel de maestría por una tesis, proyecto o trabajo de investigación en el mismo nivel.
- Presentar tres (3) cartas de recomendación de profesores, supervisores u otras personas que evidencien el desarrollo profesional del aspirante.
- Sostener una entrevista con el Comité de Admisiones y ser recomendado por este.
Requisitos de Admisión: Para ser admitido a este programa el estudiante deberá:
- Poseer una maestría de una universidad acreditada con un promedio académico mínimo de 3.00.
- Demostrar dominio del español y del inglés según los criterios establecidos por el Programa.
- Haber aprobado durante los últimos cinco años a la fecha de admisión una de las pruebas de admisión a programas graduados oficialmente aceptada por la Universidad, con una calificación aceptable por el Programa.
- Presentar evidencia de haber aprobado: un curso de estadísticas, un curso de desarrollo humano y aprendizaje, y otro en psicología general; un curso de métodos de investigación en el nivel de maestría.
- Presentar tres (3) cartas de recomendación de profesores, supervisores u otras personas que evidencien el desarrollo profesional del aspirante.
- Sostener una entrevista con el Comité de Admisiones y ser recomendado por este.
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVOS
Cursos Medulares |
|
1. Fundamentos |
6 créditos |
2. Investigación |
9 créditos |
Requisitos de Especialidad |
18 créditos |
Distributivos Prescritos |
6 créditos |
Requisitos Operacionales |
9 créditos |
Cursos Electivos |
3 créditos |
Total |
51 créditos |
3. Educación en Matemáticas (Código D001)
Descripción Catálogo: La especialidad en Educación Matemática está dirigida a satisfacer las necesidades de crecimiento profesional a nivel doctoral de los maestros de matemáticas y de otros educadores y profesionales interesados en la educación matemática. Mediante la búsqueda de las mejores prácticas para la enseñanza de matemáticas, esta especialidad reconoce la naturaleza cambiante y dinámica de la teoría matemática, de sus aplicaciones en las ciencias y en la vida diaria y de la tecnología. Además, capacitará líderes en la Educación Matemática que contribuyan a adelantar la misión de los diferentes programas académicos, en escenarios públicos y privados, dentro y fuera de Puerto Rico.
Requisitos de Admisión: Para ser admitido a este programa el estudiante deberá:
- Poseer una maestría de una universidad acreditada con un promedio académico mínimo de 3.00.
- Demostrar dominio del español y del inglés según los criterios establecidos por el Programa.
- Haber aprobado durante los últimos cinco años a la fecha de admisión una de las pruebas de admisión a programas graduados oficialmente aceptada por la Universidad, con una calificación aceptable por el Programa.
- Presentar evidencia de haber aprobado: un curso de estadísticas, un curso de desarrollo humano y aprendizaje; un curso de métodos de investigación en el nivel de maestría, haber aprobado un curso de filosofía educativa o su equivalente. Los aspirantes a la especialidad en Educación en Matemáticas pueden sustituir el requisito del curso de métodos de investigación en el nivel de maestría por una tesis, proyecto o trabajo de investigación en el mismo nivel.
- Presentar tres (3) cartas de recomendación de profesores, supervisores u otras personas que evidencien el desarrollo profesional del aspirante.
- Sostener una entrevista con el Comité de Admisiones y ser recomendado por este.
- Los aspirantes al Grado de Doctor en Educación en Educación en Matemáticas deben tener cursos graduados equivalentes a:
-
-
- MATH 5100 Calculo Intermedio
- MATH 5800 Temas de Álgebra Abstracta
-
REQUISITOS DE LA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN EN MATEMÁTICAS
Cursos Medulares |
|
1. Fundamentos |
6 créditos |
2. Investigación |
9 créditos |
Requisitos de Especialidad |
21 créditos |
Requisitos Operacionales |
9 créditos |
Cursos Electivos |
6 créditos |
Total |
51 créditos |
Actualizada: 08/septiembre/2025